Read in English
A casi dos semanas de las midterms 2022, las conclusiones son las siguientes: los demócratas seguirán en control del Senado, los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes (muy escaso margen) y estas fueron las elecciones de medio término más caras en la historia de los Estados Unidos.
Según los datos de Opensecrets, hay diez carreras que se destacaron por sobre las otras y fueron las máximas responsables del gasto récord de 16 mil millones en estas midterms. ¿Una pista? todas estas elecciones corresponden a la Cámara Alta.
1. Senado por Pennsylvania: Oz vs. Fetterman
El primer puesto es casi una obviedad. Desde el minuto cero, ambos partidos tuvieron entre ceja y ceja esta elección. Con Pat Toomey no buscando un tercer mandato, los demócratas vieron una gran oportunidad para ganar un asiento y eligieron a John Fetterman para liderar la misión. Joe Biden se llevó por muy poca diferencia el “Keystone State”, por lo que había motivos para soñar.
Luego de una competitiva primaria que se definió por apenas 900 votos, el GOP nominó a Mehmet Oz. Si bien la distancia entre los candidatos era mucha, a medida que se acercó el 8 de noviembre y, particularmente luego del debate, el republicano era el favorito para llevarse la elección.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, el demócrata se impuso por más de 5 %, volteando un asiento y llevándose una contienda de 374 millones de dólares, de los cuales 133 fueron gastados por los candidatos y 241 por terceros.
2. Senado por Georgia: todavía no hay ganador
Prácticamente el caso inverso al de Pennsylvania. El GOP veía esta elección como su oportunidad más importante para ganar un asiento. El carismático senador Raphael Warnock se enfrentó a Herschel Walker en Georgia, pero todavía no hay un ganador declarado en esta elección.
Como ninguno superó la barrera del 50 %, ambos se verán nuevamente las caras en una segunda vuelta, que se definirá a principios de diciembre. Sin Brian Kemp en la boleta, los demócratas llegan más relajados, pero los republicanos no tienen intenciones de repetir los resultados del 5 de enero del 2021. Según figura en la cuenta, el gasto total fue de 288 millones de dólares, 114 gastados por los candidatos y 173 por grupos externos.
3. Senado por Arizona: tardó en llegar, pero se confirmó la victoria de Mark Kelly
El GOP buscó evitar a toda costa que Kelly cumpliera una mandato completo de 6 años. Para frenarlo, Donald Trump respaldó a Blake Masters. A pesar de la ayuda de su amigo Pether Thiel y de un contexto nacional favorable, con inflación récord, el republicano no pudo contra el actual senador y fue derrotado por casi 5 %.
En total, esta elección tuvo un gasto de 235 millones, 107 a cuenta de los candidatos y 127 por terceros.
4. Senado por Wisconsin: una de las elecciones más sorpresivas del ciclo
Cuando comenzaron a llegar los resultados el 8 de noviembre, Ron Johnson se pegó el susto de su vida. Si bien las encuestas pronosticaban una victoria de casi 4 % para el senador de dos periodos sobre Mandela Barnes, finalmente se impuso por apenas un punto porcentual, unos 26.000 votos.
Algunos analistas indicaron que Tony Evers ayudó a achicar el margen de victoria de Johnson. Esta contienda costó 206 millones, 80 de los candidatos y 126 de grupos externos.
5. Senado por Ohio: Tim Ryan finalmente no pudo con JD Vance
En una misión imposible, Donald Trump se llevó Ohio dos veces por 8 %; los demócratas intentaron voltear este asiento abierto. Tim Ryan demostró ser un rival formidable para Vance, pero fue derrotado por 6 %. Si bien es un margen interesante, tiene sabor a poco, teniendo en cuenta que Mike Dewine ganó la reelección por 25 %.
El total de dinero gastado en esta contienda fue de 202 millones, de los cuales 106 fueron gastos de campaña y 98 salieron del bolsillo de terceros.
Las otras elecciones que completan el ranking son las de Nevada, Carolina del Norte, Florida, Florida, New Hampshire y Missouri, todas ellas en el campo de batalla del Senado.
Joaquín Núñez es licenciado en comunicación periodística por la Universidad Católica Argentina. Se especializa en el escenario internacional y en la política nacional norteamericana. Confeso hincha de Racing Club de Avellaneda. Contacto: joaquin.nunez@elamerican.com // Joaquín Núñez has a degree in journalistic communication from the Universidad Católica Argentina. He specializes in the international scene and national American politics. Confessed fan of Racing Club of Avellaneda. Contact: joaquin.nunez@elamerican.com