Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, dio la bienvenida al primer grupo de médicos cubanos a su país como parte de un acuerdo con el régimen cubano. La decisión ha sido criticada por diferentes factores políticos mexicanos.
“Una brigada de 60 médicos especialistas cubanos fue recibida por autoridades del estado de Nayarit y el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, en el marco del acuerdo de salud firmado entre ambos Gobiernos durante la visita de trabajo a Cuba en el mes de mayo del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo la embajada cubana en un comunicado.
La situación se da también en medio de protestas por parte del personal de salud en México que rechaza la llegada de los médicos cubanos al país. Ante las protestas en contra del acuerdo con Cuba, el presidente de México ha asegurado que la medida se tomó debido a que supuestamente falta personal médico.
“Ojalá que comprendan que necesitamos los médicos para curar a nuestro pueblo y que, independientemente del coraje, de la enajenación que provoca la ideología, el pensamiento conservador, con juicio práctico, con objetividad, con la verdad, se indague para que nos crean que no tenemos médicos, que no tenemos especialistas, porque durante todo el período neoliberal no se invirtió lo suficiente en educación, en salud”, aseguró López Obrador en una conferencia de prensa.
El acuerdo entre AMLO y el régimen cubano
El acuerdo entre el Gobierno de AMLO y el régimen cubano, liderado por Miguel Díaz-Canel, se dio tras la visita del mandatario mexicano a la isla. “Durante su visita a La Habana a principios de mayo, López Obrador dio a conocer su acuerdo con Cuba que contempla traer a México a 500 médicos cubanos bajo el argumento de que no hay suficiente personal en el país”, reseñó CNN.
Tras conocer el convenio, al menos 30 asociaciones de médicos en México expresaron su inconformidad con la decisión debido de que, a su juicio, en su país hay médicos suficiente para atender el sistema sanitario. Además, alegaron que muchos de los profesionales de la salud que trabajaron durante la pandemia ahora están desempleados.
Las federaciones, asociaciones y colegios médicos de México, se pronuncian contra la contratación de médicos extranjeros por la supuesta carencia de médicos nacionales.
En México hay médicos suficientes y de hecho, hay desempleados, incluyendo muchos que lucharon en la pandemia. pic.twitter.com/VwSNuhQbIo— Alejandro Macias (@doctormacias) May 10, 2022
Williams Perdomo es periodista y escritor, especializado en las fuentes Política y Cultura.