Read in English
FUNDADO EN 2017 —pero recién alcanzando la fama en 2022— Budding Rose irrumpe como el campamento de verano progresista para que los niños de Portland aprendan a odiar a la policía, a despreciar la seguridad fronteriza y a convertirse en unos auténticos niños radicales revolucionarios.
No, no es ninguna broma, en Portland hay un campamento de verano que se dedica a adoctrinar niños desde el tercer grado para convertirlos en activistas de la justicia social.
Según la propia página web de Budding Rose, los niños que asisten al campamento siguen un programa que les enseña a protestar y a protegerse de los gases lacrimógenos, les presenta consignas revolucionarias de izquierda (en inglés y español) para que aprendan a crear sus propios cánticos antisistema y los expone a propaganda antiamericana al mejor estilo de los movimientos Antifa o Black Lives Matter.
¿Cómo llegó Budding Roses a ser noticia nacional?
Budding Rose, que prácticamente había pasado desapercibido durante cuatro años, tomó reconocimiento nacional cuando colectivos anarquistas empezaron a publicitarlo en redes sociales pidiendo donaciones para realizar el campamento de forma presencial este 2022 luego de dos años de pandemia.
“Ayuda a Budding Roses a organizar un campamento de justicia social divertido y gratuito para los jóvenes del área de Portland”, se lee en el GoFundMe lanzado por el campamento de verano progresista.”Budding Roses se lanzó en 2017 como un campamento de verano de justicia social radical y gratuito en el este de Portland para jóvenes de 3º a 9º grado. Durante cuatro veranos, hemos proporcionado campamentos de verano de dos semanas que incluyen talleres sobre temas de justicia social, proyectos de arte, recreación al aire libre y comidas y suministros escolares gratuitos”.
Sin embargo, en el GoFundMe —que ya tiene recaudado casi $2500— Budding Roses no especifica el contenido de su “curriculum” que aparece en su propio sitio web.
Un contenido delicadamente radical
Por ejemplo, en Budding Roses los participantes aprenden sobre el libro “As Black As Resistance de Zoe Samudzi y William C . Anderson en una adaptación al estilo zine para niños”.
“Aprende sobre el colonialismo, la antinegritud, la interseccionalidad, la autodefensa y mucho más”, reza la descripción del contenido.
Otro contenido proporcionado en el campamento está “diseñado para apoyar a los profesores, estudiantes, padres y familias en sus conversaciones sobre la raza y los valores fundamentales del movimiento Black Lives Matter”. Aquí los niños pueden dibujar propaganda del movimiento BLM.
Asimismo, en el campamento de verano para niños se imparten materiales sobre las propuestas de Critical Resistance (CR), “una organización nacional de base que trabaja para abolir el Complejo Industrial Penitenciario (CIP) desafiando la creencia de que enjaular y controlar a las personas nos hace más seguros”. Es decir, enseñan a los niños que se deben abolir las cárceles.
Llegando a la parte más activistas del contenido —donde se enseña a los niños a ser unos revolucionarios— Budding Roses muestra la “historia de organización radical” de Portland, enseñan “Qué es la abolición de la policía”, le piden a los participantes que imaginen “escenarios sin policía”; y muestran material “sobre el gas lacrimógeno y su uso por el PPB [Portland Police Bureau] durante las protestas del verano de 2020”.
“Aprende lo que es el gas lacrimógeno, cómo se utilizó en Portland, y las formas de mantenerte a salvo si recibes gas lacrimógeno”, dice el programa de estudios del campamento.
Budding Roses también le entrega a los niños un PDF de 11 páginas que contiene 9 canciones revolucionarias e himnos famosos de todo el mundo, incluyendo el Himno Nacional Negro, los cánticos de Black Lives Matter o la famosa canción “Violador en Tu Camino” creado por las feministas de Chile.
El campamento también muestra una serie de vídeos infantiles que “explicarán algunos términos como ‘supremacía blanca’, ‘interseccionalidad’ ‘privilegio’ y ‘racismo sistémico’.
Aunque el campamento no era muy conocido a nivel nacional hasta hace unas pocas horas, en su ciudad ya había tenido algunos reconocimientos, obteniendo en 2018 el “Premio Espíritu de Portland” a la iniciativa sin ánimo de lucro del año.
Portland fue una de las ciudades de Estados Unidos que más sufrió las consecuencias de los disturbios del verano de 2020, tras la muerte de George Floyd y el inicio de las revueltas nocturnas apoyadas por Antifa y BLM.
Algunos medios alternativos de derecha, como PJ Media, equipararon a Budding Roses como un centro de adoctrinamiento Antifa, acusándolos de formar jóvenes para que apoyen causas radicales en el futuro.
Emmanuel Alejandro Rondón is a journalist at El American specializing in the areas of American politics and media analysis // Emmanuel Alejandro Rondón es periodista de El American especializado en las áreas de política americana y análisis de medios de comunicación.
Contacto: emmanuel.rondon@elamerican.com