El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este jueves que el uso de la criptomoneda bitcoin será opcional.
“El uso del bitcoin será opcional, es decir nadie va a recibir bitcóin si no lo desea por ningún tipo de pago, será totalmente opcional”, aseguró el mandatario en un cadena nacional de radio y televisión.
“Ningún salvadoreño va a salir afectado por esta ley. Todo lo contrario, van a ver muchos beneficiarios y esperamos que sea una de nuestras tantas cosas que nos ayuden a sacar a nuestro país adelante”, dijo Bukele.
“Esta ley está hecha para generar empleos, inversión y en ningún momento va a afectar a nadie como han querido hacer creer los opositores con su campaña sucia tratando de confundir a los salvadoreños”, apuntó.
Bukele también señaló que los salarios y las pensiones “seguirán siendo pagas en dólares” y que las “cuentas bancarias en dólares no se convertirán a bitcóin”.
Subrayó que con la adopción de bitcoin se busca “conectar al país con el resto del mundo, dinamizar la economía y atraer inversión y el turismo”.
¿Cómo será la adopción del bitcoin en El Salvador?
Bukele explicó que el Gobierno creará una billetera digital que tendrá una cuenta en dólares y una en bitcoin, la cual podrá ser descargada en dispositivos IOS y Android.
Al bajar la aplicación los usuarios tendrán que ingresar su número de Documento Único de Identidad (DUI) y el número de celular para registrarse, indicó.
“Con solo bajar la aplicación y registrarse recibirá 30 dólares equivalentes en bitcoin para su consumo (…) cuando reciba el dinero puede escoger si quiere bitcóin o no”, dijo el mandatario.
Señaló que “esos 30 dólares son para promover el uso del bitcoin y para incentivar a la gente para bajar la App”, denominada Chivo y la cual, según el mandatario, será compatible con “todas las billeteras electrónicas del mundo”.
Bukele agregó que la Ley Bitcoin entrará en vigencia el 7 de septiembre y que “es una ley que nos abre al mundo, es una ley que nos pone en los ojos del mundo por algo bueno e innovador”.
La normativa, que ya fue publicada en el Diario Oficial tras recibir la firma del presidente Bukele, apenas contiene 16 artículos y fue aprobada de manera “acelerada”, según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
La normativa convierte a El Salvador en el primer país del mundo en darle curso legal a la criptomoneda.