fbpx
Saltar al contenido

¿Es la democracia el sistema estándar de oro para las Américas?

Democracia, El American

Read in English

Cuando nos referimos a un área como las Américas, ¿tiene primacía la geografía o un conjunto de valores? Se puede argumentar a favor de ambos. Sin embargo, los sistemas de gobierno se han convertido cada vez más en la principal medida para clasificar lo que une a las naciones, más que el lugar en el que se encuentran en el mapa. Las Américas, a juzgar por los acuerdos regionales y las doctrinas practicadas, se alinearon en la era moderna con el segundo factor. El hemisferio occidental hizo saber, tras la Primera Guerra Mundial, que la democracia y las sociedades libres serían la norma aceptada de gobierno y organización social. 

Europa lo dejó claro cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial y comenzó la Guerra Fría. Oriente y Occidente se convirtieron, no en fronteras geográficas, sino en determinantes de la libertad y el socialismo totalitario. De repente, formar parte de Occidente incluía a países del Este como Japón, Corea del Sur, Australia, Taiwán, por nombrar algunos. La civilización occidental, esa fusión de Jerusalén, Atenas y Roma, incorporó a las naciones no cristianas. Los valores se convirtieron en la norma rectora. 

El hemisferio occidental siempre se ha enmarcado más en un contexto de Norte/Sur, donde la división eran los sistemas de producción y distribución de la riqueza y la transparencia en la política. Esto no ha sido accidentalmente o por casualidad. La izquierda en América Latina ha elaborado un inteligente enfoque idiomático de las estrategias de guerra de clases. Dejando a un lado las diferencias lingüísticas y culturales entre anglos e hispanos (o latinos), la formación estructural de la consolidación regional pretendía descansar en el principio del gobierno consensuado. Esto significaba la creencia hemisférica de que un sistema republicano que ejerciera la democracia era la elección del continente. 

Se redactaron numerosos documentos políticos que así lo especificaban. La Carta fundacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) (1948), la Carta de San José (1969), la Declaración de Viña del Mar (1996), la Declaración de Quebec (2001) y la Carta Democrática Interamericana (2001) son algunas de las afirmaciones americanas que subrayan que la democracia y los gobiernos representativos son la norma establecida de funcionamiento político en el hemisferio occidental. 

A pesar de este claro compromiso de guiar la política estatal en todo el continente, las dictaduras han molestado continuamente a la región. Algunas, como la castrocomunista han durado más de seis décadas y la chavista-castrista más de dos. Ante este contraste entre la teoría y la práctica, se han seguido dos doctrinas históricas y contrapuestas.

Una es la Doctrina Estrada (1930), llamada así por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Genaro Estrada. Esta sirvió como instrumento intelectual de la praxis que abrazaba la premisa de la no intervención en los asuntos de otros países, aceptando regímenes no democráticos como legítimos basándose en su control de facto del poder. La Doctrina Estrada deleitó a las dictaduras como regla política legitimada por la geografía, en lugar de a los gobiernos que respetan los derechos humanos.

El instrumento competidor era moralmente convincente y estaba de acuerdo con el propósito de la OEA de apoyar a las sociedades libres. La Doctrina Betancourt (1959), llamada así por el presidente venezolano Rómulo Betancourt, estableció un código de conducta y una ética que debían seguir los gobiernos de las Américas. Apoyaba la postura de que las dictaduras, tanto si procedían de un marco ideológico de izquierda como de derecha, no fueran reconocidas ni acogidas en la comunidad regional de repúblicas libres. Además, la Doctrina Betancourt abogaba por medidas estatales proactivas, abiertas y encubiertas, para ayudar a liberar a las naciones cautivas del hemisferio occidental. Esto significaba un ethos democrático en su máxima expresión.  

Hoy, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia son claras dictaduras. Chile y Perú van camino de convertirse en regímenes no democráticos, siguiendo el prototipo dictatorial del Foro de São Paulo (1990). Argentina y México están dirigidos por gobiernos que forman parte del eje socialista del despotismo continental, dirigido por el régimen castrista. Este domingo, 19 de junio, Colombia celebrará unas elecciones presidenciales fundamentales. Un resultado desfavorable podría inclinar la balanza y dejar el principio americano de gobernabilidad democrática en una posición minoritaria y debilitada.

El candidato marxista, Gustavo Petro, debería perder las elecciones frente al outsider, Rodolfo Hernández. Afortunadamente, Colombia tiene un sistema electoral mayoritario, que requiere una segunda vuelta, en ausencia de una mayoría absoluta. Si hubiera existido un modelo electoral pluralista, Colombia estaría en camino de la consolidación comunista. Así es como el chileno Salvador Allende y el nicaragüense Daniel Ortega llegaron al poder (para Ortega fue la segunda vez). El dilema general aquí es ¿cómo puede una república libre exponerse a la aniquilación permitiendo que un candidato antisistema como Petro compita por el poder?

Esta es una pregunta que los grandes líderes continentales republicanos, que formularon la democracia y los valores que se desprenden de este ejercicio de gobierno como norma de las Américas, no lograron abordar. Las elecciones democráticas nunca fueron diseñadas para facilitar el ascenso al poder de los autócratas. Es hora de trazar un “Plan B” eficaz. Tal vez sea necesario que surja una Doctrina Betancourt reforzada. Los sistemas electorales inteligentes también podrían ayudar.

Julio M Shiling, political scientist, writer, director of Patria de Martí and The Cuban American Voice, lecturer and media commentator. A native of Cuba, he currently lives in the United States. Twitter: @JulioMShiling // Julio es politólogo, escritor, director de Patria de Martí y The Cuban American Voice. Conferenciante y comentarista en los medios. Natural de Cuba, vive actualmente en EE UU.

Deja una respuesta

Total
0
Share