fbpx
Saltar al contenido

El hombre detrás del milagro de Hong Kong

Por Lawrence W. Reed

Tres hurras por Hong Kong, ese pequeño trozo de roca del sudeste asiático. Por vigésimo año consecutivo, el Índice de Libertad Económica -elaborado por The Wall Street Journal y la Heritage Foundation– sitúa a Hong Kong (Hong Kong) como la economía más libre del mundo.

Aunque forma parte de la China continental desde que los británicos la cedieron en 1997, Hong Kong se gobierna cotidianamente a nivel local. Hasta ahora, los chinos han sido razonablemente fieles a su promesa de dejar la economía de Hong Kong en paz. Lo que la hace tan libre es música para los oídos de todos aquellos que amen la libertad:  Relativamente poca corrupción. Un poder judicial eficiente e independiente. Respeto por el Estado de Derecho y los derechos de propiedad. Un sistema fiscal sencillo, con tipos bajos tanto para particulares como para empresas y una presión fiscal global de apenas el 14 % del PIB (la mitad de la tasa americana). No hay impuestos sobre las plusvalías o los intereses, ni siquiera sobre los ingresos procedentes fuera de Hong Kong. Tampoco hay impuesto sobre las ventas ni IVA. Una regulación muy ligera. No hay déficit presupuestario y la deuda pública es casi inexistente. Ah, y no hay que olvidar su tasa arancelaria promedia, cercana a cero. Así es, ¡cero!

Esta última clasificación en el informe del WSJ/Heritage confirma lo que el Instituto Fraser de Canadá encontró en su último Índice de Libertad Económica del Mundo, que también clasificó a Hong Kong como el más libre del mundo. El Banco Mundial considera que la “facilidad para hacer negocios” en Hong Kong es casi la mejor del planeta.

Decir que una economía es “la más libre” es decir que es “la más capitalista”. El capitalismo es lo que ocurre cuando se deja en paz a la gente pacífica. No requiere un elaborado y artificial artilugio de Rube Goldberg, ideado por los planificadores centrales en sus insuladas torres de marfil. Pero si hemos de creer a los críticos del capitalismo, Hong Kong debe ser también una verdadera Cocina del Infierno llena de codicia, pobreza, explotación y desesperación.

No es así. Ni de lejos.

Quizá por eso a los socialistas no les gusta hablar de Hong Kong: no sólo es la economía más libre, sino también una de las más ricas. Su renta per cápita, un 264 % de la media mundial, se ha duplicado con creces en los últimos 15 años. La gente no huye de Hong Kong, sino que acude a ella. Al final de la Segunda Guerra Mundial, la población era de 750,000 habitantes. Hoy es casi diez veces mayor, con 7.1 millones.

La noticia de que la economía de Hong Kong vuelve a ser considerada la más libre del mundo es una ocasión para celebrar al hombre responsable de este perenne logro. El nombre de Sir John James Cowperthwaite (1915-2006) debería ocupar para siempre un lugar destacado en el panteón de los grandes libertarios. Algunos sólo escribimos sobre ideas libertarias. Este hombre las convirtió en política pública para millones de ciudadanos.

El difunto Milton Friedman explicó en un homenaje a Cowperthwaite en 1997 lo notable de su legado económico: “Compárese Gran Bretaña —la cuna de la Revolución Industrial, la superpotencia económica del siglo XIX en cuyo imperio nunca se ponía el sol— con Hong Kong, una lengua de tierra, superpoblada, sin más recursos que un gran puerto. Sin embargo, en cuatro décadas, los residentes de esta porción de tierra superpoblada habían alcanzado un nivel de ingresos un tercio superior al de los residentes de su antigua madre patria”.

Escocés de nacimiento, Cowperthwaite asistió a la Merchiston Castle School de Edimburgo y luego estudió clásicos en la Universidad de St Andrews y en el Christ’s College de Cambridge. Sirvió en el Servicio Administrativo Colonial británico en Hong Kong a principios de la década de 1940. Después de la guerra se le pidió que elaborara planes para que el gobierno impulsara el crecimiento económico. En su haber, tenía los ojos abiertos y se dio cuenta de que la economía ya se estaba recuperando bastante bien sin la dirección del gobierno. Así, mientras la madre patria se tambaleaba en dirección socialista en su país bajo el mandato de Clement Attlee, Cowperthwaite se convirtió en un defensor de lo que él llamaba “no intervencionismo positivo” en Hong Kong. Más tarde, como Secretario de Finanzas de la colonia, de 1961 a 1971, lo administró personalmente.

“En un amplio campo de nuestra economía sigue siendo mejor confiar en la ‘mano oculta’ del siglo XIX que meter los torpes dedos burocráticos en su sensible mecanismo”, declaró Cowperthwaite en 1962. “En particular, no podemos permitirnos dañar su resorte principal, la libertad de empresa competitiva”. No le gustaba el proteccionismo ni las subvenciones, ni siquiera para las nuevas industrias llamadas “infantiles”: “Una industria incipiente, si se la mima, tiende a seguir siendo una industria incipiente y nunca crece ni se expande”. Creía firmemente que “a largo plazo, el conjunto de las decisiones de los empresarios individuales, que ejercen su juicio individual en una economía libre, aunque a menudo se equivoquen, es probable que haga menos daño que las decisiones centralizadas de un gobierno; y ciertamente es probable que el daño se contrarreste más rápidamente”.

Desde los días de John Maynard Keynes, la economía ha sido maldecida por la noción de que la acción humana debe ser destilada en números, que luego se convierten en una “pretensión de conocimiento” para los tipos de planificadores centrales. En muchos cursos universitarios de economía, es difícil saber dónde acaban las matemáticas y dónde empieza la economía real. Para Cowperthwaite, la búsqueda de estadísticas por parte de los planificadores era un anatema. Así que se negó a recopilarlas. Cuando Friedman le preguntó en 1963 sobre la “escasez de estadísticas”, Cowperthwaite respondió: “Si dejo que calculen esas estadísticas, querrán usarlas para planificar”.

Si eso suena pintoresco o arcaico, permítanme recordarles que los mayores fracasos económicos del siglo pasado fueron tanto de planificación centralizada como de encaprichamiento con los números. Se dedicaron ministerios enteros a su compilación, porque incluso los números pésimos daban a los planificadores la ilusión de control. Pero no en Hong Kong.

Las estadísticas, por muy precisas o voluminosas que sean, no sustituyen a los principios sólidos. Bajo el mandato de Cowperthwaite, la economía de Hong Kong se disparó gracias a la abundancia de estos últimos.  En el número de noviembre de 2008 de The Freeman, Andrew P. Morriss señaló que en su década como secretario de finanzas, “los salarios reales aumentaron un 50 % y la proporción de la población en situación de pobreza aguda se redujo del 50 % al 15 %”. Es difícil discutir el éxito. Después de la jubilación de Cowperthwaite en 1971, sucesores con menos principios se atrevieron a gastar en bienestar social, pero lo financiaron con la venta de tierras, no con el aumento de los impuestos. Los tipos impositivos están hoy en día justo donde los dejó el viejo.

En septiembre de 2014, la Sociedad Mont Pelerin —la prestigiosa organización internacional de economistas, intelectuales y empresarios comprometidos con una sociedad libre— celebró su asamblea general en Hong Kong. Sir John fue durante muchos años miembro de la Sociedad. Como miembro de la misma, se levantó una copa en su honor. Nunca debemos olvidar al hombre que demostró en Hong Kong que la libre empresa es una buena teoría por muchas razones, entre ellas que, en contraste con el socialismo, realmente funciona en la práctica.

Foundation for Economic Education (FEE)

Deja una respuesta

Total
0
Share