El mundo se tensa a unos niveles que quizá no se sentían desde la mitad del siglo pasado. La invasión rusa a Ucrania nos ha impuesto una tragedia terrible, pero a ello ahora debemos sumar: China cada vez hostiliza más a Taiwán, asomando la posibilidad de otra invasión; India “accidentalmente” lanzó un misil en Pakistán; y la Guardia Revolucionaria Iraní disparó misiles balísticos que impactaron el consulado americano en Erbil, Irak.
Mientras, la Casa Blanca coquetea con el régimen narcotraficante de Nicolás Maduro e Israel juega un papel diplomático à la sueca (y se coordina con otrora enemigos para cercar a Irán e impedir su fortalecimiento nuclear) —a propósito, vale escuchar el último mensaje que envió el ex premier israelí Netanyahu sobre la voluntad de Biden de retomar los acuerdos nucleares con Irán.
En síntesis, el mundo está cambiando, quizá para siempre. El empecinamiento fukuyamístico de acabar con la historia porque se había dejado atrás al mundo bipolar, hace rato se hizo pedazos. Cierto, ya no estamos en un mundo bipolar, sino multipolar, donde Estados Unidos pierde cada vez más peso e influencia ante el avance de sus enemigos.
Es muy peligroso. Sabemos cómo empezó todo, cómo van las cosas pero no tenemos ni idea de cómo puede terminar. Hasta ahora, ha sido cruento, con los crímenes de Putin en Ucrania (decenas de niños asesinados, hospitales devastados y miles de civiles muertos).
Este domingo 13 de marzo hubo elecciones en Colombia y, con respecto a los candidatos para las presidenciales, no hay sorpresa: Gustavo Petro, Fico Gutiérrez y Sergio Fajardo se consolidan como los ganadores de sus coaliciones. Se disputarán la presidencia en la primera vuelta el próximo 29 de mayo. Sobre estas elecciones, está el magnífico análisis que hizo Vanessa Vallejo.
Para terminar, una buena noticia: Tom Brady, al final, no se retira. Tendremos al mejor un rato más.
Related Posts
Sin categoría
En medio de una pesadilla política Biden logra sacar adelante su plan de infraestructura
Para los que creemos en las bondades del liberalismo, introducir esta cantidad absurda de dinero a una economía que ya vive inflación, escasez de productos y de trabajadores, es un error
11.07.21
Sin categoría
¿Extrañaremos a Trump en Twitter?
El expresidente anunció que se mantendrá en Truth, pese a la reciente compra de Twitter por parte de Elon Musk
04.28.22
Amanpour y las periodistas que no se quedaron calladas
“Mantenemos en casa a las mujeres traviesas”, diría el talibán, que respondió a las preguntas directas e inclementes de la valiente periodista
05.22.22
No es culpa de Putin, es Bideninflation
El presidente Biden ha tuiteado refiriéndose a la inflación como "el aumento de precios de Putin". Sin embargo, los americanos hicieron viral #Bideninflation
04.13.22
La “agenda gay nada secreta” de Disney
Muchos de los comportamientos de los niños en sus primeros años vienen forjados por la imitación, exponerlos a ver cómo los personajes animados que admiran cambian de género es un asunto muy peligroso y dañino
04.07.22
Sin categoría
Se estanca la invasión en Ucrania
Después de un par de semanas del inicio de la invasión rusa a Ucrania, quedó claro que no…
03.21.22
Sin categoría
El dilema republicano
Sacrificar al Senado por tratar de resguardar una candidatura que no luce con mucha vida es condenar a Estados Unidos a ser tomado por completo por sus propios enemigos
11.26.20
Sin categoría
¿Están las Big Tech al borde del colapso?
"Twitter necesita ser transformado como una empresa privada", afirmó Musk tras ofertar por el 100 % de la compañía
04.17.22
El fin de Netflix, Hunter Biden y CNN+
Los demócratas impiden que los americanos conozcan el contenido de la laptop del hijo del presidente
04.22.22
¿En qué clase de monstruos nos ha convertido el Covid?
No importa si es legal, el apartheid también fue legal. Que un político decida obligar por ley a discriminar y segregar a los no vacunados contra el covid no lo hace correcto
01.06.22
¿Hunter Biden pertenece a la cárcel? La evidencia es problemática
Te guste el presidente demócrata o no, es innegable que Hunter Biden se ha salido con la suya con actos potencialmente ilegales que tendrían a cualquier en la cárcel
04.29.22
Sin categoría
Costa Rica: la democracia más antigua del continente está amenazada
Ante el fracaso del modelo partidario tradicional y el rechazo hacia la figura del expresidente José María Figueres, un proyecto radical podría abrirse paso
01.10.22