Read in English
La mayoría de las grandes empresas han optado por guardar silencio sobre el aborto, después de que el pasado lunes se filtrara un borrador de la Corte Suprema que, de salir adelante, dejaría su regulación a los estados, muchos de los cuales están legislando para prohibirlo.
Hasta el momento, solo un puñado de corporaciones se han posicionado a favor y algunas, como Amazon o Citigroup, han anunciado incluso medidas para apoyar a las trabajadoras que quieran abortar en estados en los que se han aprobado leyes restrictivas con el derecho al aborto.
Una larga lista de grandes corporaciones como Walmart, las principales entidades financieras, las aerolíneas, empresas de entretenimiento como Walt Disney o gigantes tecnológicos como Microsoft han evitado tomar partido o dar su opinión.
Tradicionalmente, las empresas evitan pronunciarse políticamente para no suscitar el eventual rechazo de parte de sus clientes o posibles represalias políticas.
Una tendencia que, sin embargo, cambió significativamente durante las protestas que estallaron en el país en mayo de 2020, tas la muerte de George Floyd y que empujó al mundo empresarial a expresar públicamente su rechazo a los hechos.
Recientemente, Walt Disney se vio inmerso en una polémica en Florida por la ley firmada por el Gobernador DeSantis que prohíbe tratar cuestiones sobre orientación sexual y género en centros escolares hasta tercer grado.
Disney intentó boicotear la ley, lo que resultó en una contraofensiva de parte de la legislatura de Florida y el rechazo de una buena parte de la población, lo que además se manifestó con una caída en bolsa, lo cuál probablemente contribuyó al silencio de grandes empresas en el asunto del aborto.
Empresas a favor del aborto
A finales de 2021, coincidiendo con una ley en Texas que prohíbe el aborto después de las seis semanas de gestación, más de 50 empresas, entre las que destacaban el servicio de reseñas por Internet Yelp, el fabricante de ropa Patagonia o la aplicación de transporte Lyft, firmaron una declaración oponiéndose a la nueva legislación.
Algunas compañías como Lyft, Uber o Levi Strauss han ido más allá y han introducido medidas de apoyo a las trabajadoras que necesiten un aborto como parte de su plan de ampliación de cobertura médica en aquellas regiones donde las leyes ponen trabas al aborto.
En reacción a la decisión de los legisladores texanos del pasado diciembre, la empresa de servicios de computación en la nube Salesforce ofreció reubicar a sus empleadas de Texas en sedes en otros estados.
Por su parte, el gigante de las compras por internet Amazon fue la última empresa en sumarse a estas medidas y el lunes anunció que cubrirá los costos de viaje de sus trabajadoras en Estados Unidos.