Read in English
A horas de que Joe Biden asegurara en el Estado de la Unión que “con mi plan, nadie que gane menos de 400.000 dólares al año pagará un céntimo más en impuestos”, una agencia gubernamental parece tener otros planes. El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) publicó un nuevo procedimiento que implicaría que los prestadores de servicios informen las propinas de sus trabajadores a la agencia tributaria.
La iniciativa está diseñada para “aprovechar los avances en los puntos de venta, los sistemas de control de presencia y los métodos electrónicos de liquidación de pagos para mejorar el cumplimiento de la declaración de propinas”. De acuerdo con un comunicado de la agencia, “también reduciría las cargas administrativas del contribuyente y del IRS y proporcionaría más transparencia y certidumbre a los contribuyentes”.
Las empresas involucradas deberán enviar al IRS un informe anual sobre las propinas que recibieron sus trabajadores. Al hacerlo, “recibirán protección frente a la responsabilidad en virtud de las normas que definen las propinas como parte de la retribución de un empleado durante los años naturales en los que sigan cumpliendo los requisitos del programa”.
El IRS ya cuenta con un control bastante amplio sobre las propinas. Las personas que trabajan en restaurantes, hoteles, salones y otros negocios orientados a servicios ya están obligados a llevar un registro diario de sus propinas y pagar impuestos sobre estas.
La misiva se publicó en octubre del 2022 tras la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, la cual permitió que el organismo prácticamente duplicara su fuerza laboral. La legislación desembolsó 80 mil millones para que esto suceda.
Algunos republicanos buscan jubilar al IRS
La Ley de Impuestos Justos ingresó a la Cámara Baja a principios de enero bajo la autoría del congresista Earl “Buddy” Carter (R-GA). El proyecto cambiaría rotundamente el sistema de impuestos y apuntaría directamente contra el Servicio de Impuestos Internos.
Eliminaría también todos los impuestos sobre la renta, los impuestos sobre la nómina, los impuestos sobre el patrimonio y los impuestos sobre donaciones. Como contraparte, crearía un impuesto a las ventas del 23 %, el cual sería recaudado directamente por los estados y remitido al Tesoro federal. Esto último jubilaría directamente al IRS y dejaría al organismo prácticamente obsoleto.
El impuesto a las ventas es una cantidad de dinero que es añadida al valor del producto o servicio cuando este es adquirido por el consumidor. Por ejemplo, si una silla tiene un valor de 5 dólares, este impuesto llevaría su precio final a 6,15 para el consumidor.
¡Más! Los 5 puntos principales del Estado de la Unión de Biden
La legislación divide actualmente a los republicanos de la Cámara. El liderazgo, compuesto por el portavoz McCarthy y Steve Calise, no se mostró muy entusiasmado con la ley. El primero optó por esperar a que pase por el comité, mientras que el segundo propuso directamente codificar los recortes de impuestos de 2017, promulgados por el expresidente Trump.
Además de Carter, el texto tuvo 22 copatrocinadores. Ellos son Andrew Clyde, Jeff Duncan Kat Cammack, Scott Perry, Bob Good, Thomas Massie, Ralph Norman, Bill Posey, Gary Palmer, Jim Banks, Barry Loudermilk, John Carter, Gus Bilirakis, Matt Gaetz, Marjorie Taylor Green, John Rutherford, Warren Davidson, Gregory Steube, Byron Donalds, Mike Collins, Barry Moore, Eric Burlison y Tim Walberg.
Joaquín Núñez es licenciado en comunicación periodística por la Universidad Católica Argentina. Se especializa en el escenario internacional y en la política nacional norteamericana. Confeso hincha de Racing Club de Avellaneda. Contacto: [email protected] // Joaquín Núñez has a degree in journalistic communication from the Universidad Católica Argentina. He specializes in the international scene and national American politics. Confessed fan of Racing Club of Avellaneda. Contact: [email protected]