fbpx
Saltar al contenido

Libertad, individualismo y la experiencia hispana en Estados Unidos

Libertad, El American

Por Joshua González Velásquez:

“Libertad” es una de esas palabras curiosas que nunca parece definirse correctamente en ningún contexto. Políticamente, hablamos de freedom y liberty como si fueran intercambiables. Esto no podría estar más lejos de la verdad. En español, empleamos solo la palabra correcta y más importante de las dos: libertad. ¿Qué es la libertad y por qué es importante? ¿Qué haremos con aquellas personas que denuncian abiertamente los ideales de la libertad como antítesis del “interés colectivo” y el “bien común”? ¿Tienen estas ideas algún mérito? Estas cuestiones han sido exploradas y descubiertas en profundidad a lo largo de los últimos cientos de años por estudiosos del mundo español.

Nunca olvidaré las sabias palabras del economista español Jesús Huerta de Soto sobre el nacimiento del liberalismo y su relación con la experiencia hispana. Contó con valentía cómo los académicos de la universidad medieval de Salamanca establecieron los principios básicos de lo que hoy se convertiría en los cimientos del liberalismo político y económico. España es una de las muchas naciones occidentales nacidas del matrimonio entre Roma y Jerusalén, es decir, el matrimonio de los descubrimientos filosóficos y científicos de la Grecia y Roma clásica la moral judeocristiana.

El descubrimiento español de los méritos de la libertad, junto con la destreza intelectual de los imperios precolombinos que precedieron a la Conquista, llevó a la construcción de una fuerte identidad latina que se sostiene firmemente sobre los hombros de gigantes intelectuales. Ahora que nos hemos arraigado a nosotros mismos y a nuestras familias en los Estados Unidos, también podemos compartir en la tradición liberal clásica que inspiró la grandeza de lo que vinimos a buscar aquí: el sueño americano.

De la Universidad de Salamanca surgieron los grandes pensadores hispanos de la libertad (Wikimedia Commons)

En un sentido económico, nosotros, como latinos, entendemos el poder del mercado y cómo nos ha permitido auto-actualizarnos y encontrar significado en nuestro trabajo. Somos trabajadores, estudiosos y muy conscientes de la necesidad de equilibrio en nuestras finanzas y prácticas de consumo. Entendemos que la economía no es un coche con un motor que pueda ser manipulado a voluntad por el propietario.

La economía es orgánica y está impulsada por nuestras experiencias y preferencias individuales. Trabajamos mejor cuando somos libres y, naturalmente, sospechamos de las promesas políticas de “crear puestos de trabajo” y “proporcionar tal y tal bienes o servicios gratuitos para todos”. Somos reconocidos por muchos en todo Estados Unidos por nuestra laboriosidad y creatividad. Buscamos la solidaridad cuando es necesario, pero fomentamos la individualidad cuando es apropiado. Todos estos son valores que construyen economías y sociedades. Cuando el gobierno no nos restringe con servicios públicos deficientes y regulaciones e impuestos implementados arbitrariamente, llegamos a la cima.

Si bien la libertad nos ha permitido a muchos de nosotros ascender a los escalones más altos de la economía estadounidense, todavía hay quienes logran acorralarnos en el hedonismo racial que promueve la insuficiencia a través del colectivismo. En estos días, los estadounidenses se ven obligados a respetar de cerca sus grupos de identidad colectiva. Muchos intelectuales públicos simpatizantes al esencialismo racial como Robin DiAngelo e Ibram X. Kendi basan sus doctrinas en supuestos vínculos inherentes entre el dogma progresista moralizador y la cantidad de melanina en la piel de una persona.

Para muchos de nosotros, cuyas experiencias vividas atestiguan la necesidad de preservar una sociedad liberal y abierta basada en la virtud, esta idea es absolutamente abominable. Por ejemplo, nuestro apoyo a los mercados libres y la agencia individual expandida a través de la reducción significativa de la intervención estatal en la economía está ligado a la desafortunada historia de esclavitud y colonización en este país (ver el Proyecto 1619 del New York Times), como si el capitalismo y sus principios fueron directamente responsables de encadenar a los esclavos africanos.

Este recuento estrecho de nuestra historia y estas caracterizaciones erróneas de argumentos procedentes de la libertad no solo es deshonesto, sino detestable. Es solo nuestra dedicación al individualismo lo que triunfará sobre estas etiquetas degradantes que erosionan cualquier sentido de nuestra iniciativa y nuestros sueños.

Estamos dedicados a la causa de la libertad porque nuestra historia comienza con la liberación de la Monarquía Española que se apropió indebidamente de las riquezas conquistadas y las perdieron por guerras extranjeras e inflación (¿te suena familiar?). Si bien nuestros lazos culturales y económicos con España deben permanecer firmes y leales, nosotros también tenemos la obligación de aprender de los errores de nuestros fundadores españoles tanto en economía como en teoría política. Afortunadamente, hay una legión de activistas hispanos por la libertad que se oponen a los latifundistas socialistas modernos que reemplazaron a los conquistadores y que amenazan el éxito de nuestra amada América Latina.

La libertad corre por nuestra sangre, y qué mejor lugar que los Estados Unidos para demostrar cuánto nos preocupamos por la causa que ha afectado tan profundamente a nuestras patrias. Es nuestro momento de demostrar que podemos lograr mucho en este país ni por medio del Estado ni los principios colectivistas, sino a pesar de ellos.


Joshua González es estudiante de economía y políticas públicas en Gettysburg College en Pensilvania.

1 comentario en «Libertad, individualismo y la experiencia hispana en Estados Unidos»

Deja una respuesta

Total
0
Share