fbpx
Saltar al contenido

Los peligros de la propaganda en libros de economía

The Hazards of Propaganda in Economics Textbooks, Los peligros de la propaganda en libros de economía

Read in English

[Read in English]

«El analfabetismo económico es peligroso», advierte el economista Todd Buchholz: «Puedo montarme en una montaña rusa sin entender la fuerza centrífuga… La física puede protegerme, lo crea o no. Pero si ignoro la economía básica, puedo arruinarme. Y si un país ignora la economía básica, podría ir a la quiebra».

Estas observaciones sobre la economía son profundas. Las naciones (y los individuos) pueden ascender o caer en función de sus conocimientos de economía. Cuando la gente no entiende la economía, es vulnerable hacia planes descabellados. Así, aceptan promesas basadas en “soluciones rápidas” (como los planes de “estímulo” del gobierno) que hacen que los problemas se multipliquen y empeoren.

Los errores abundan en los textos de economía que leen los estudiantes. Lo que sigue es una muestra de afirmaciones que he encontrado en los textos de economía a lo largo de los años: afirmaciones que no informan a los estudiantes, sino que los engañan.

«A medida que las sociedades se vuelven más complejas, la necesidad de poder en el gobierno tiende a aumentar». En el libro Applying Economic Principles, de Sanford Gordon y Alan Stafford, esta afirmación se lanza con toda naturalidad. ¿Han estudiado estos autores el pésimo historial de la planificación centralizada del gobierno en el siglo XX?

El creador de la Fundación para la Educación Económica (FEE), Leonard Read, señaló que la tarea imposible de que una persona planifique la vida de otra se hace aún más compleja cuando un puñado de personas en el gobierno se propone planificar la vida de millones. «Ninguna mente del hombre», señaló Read, «ni ninguna combinación de mentes puede siquiera prever, y mucho menos controlar inteligentemente, los innumerables intercambios de energía humana en una sociedad simple, por no hablar de una compleja».

«A pesar de los temores de algunos americanos de que la manipulación gubernamental del sistema de libre empresa sería perjudicial, la mayoría de las políticas gubernamentales han tenido éxito». David E. O’Connor enseña esto a los estudiantes de secundaria en su texto, Economics-Free Enterprise in Action.

El gobierno no siempre fracasa, pero el historial no sugiere que “la mayoría” de sus políticas hayan tenido éxito.

¿La educación? Los estudios demuestran que cuanto más gasta y regula el gobierno, peor son las escuelas.

¿Política monetaria? Varias recesiones, una Gran Depresión y una moneda que valía cinco centavos de su valor cuando se estableció el Sistema de la Reserva Federal no se suman al éxito.

¿Pobreza? Estudios recientes demuestran que los 5 billones de dólares de gasto en pobreza después de 1965 solo empeoraron el problema. La tasa de pobreza se redujo de forma constante durante años, pero cuando el gobierno empezó a gastar a lo grande en los programas de la “Gran Sociedad”, la tasa de pobreza se estabilizó.

«Con un presupuesto equilibrado, el gobierno no podría hacer cosas que mucha gente cree que debería hacer, como construir carreteras y atender a los necesitados». Henry Billings, en su Introducción a la economía, aparentemente cree una de las siguientes cosas: a) cuando el gobierno gasta más de lo que recauda en impuestos, obtenemos las golosinas extra de forma gratuita; o b) hay que embaucar a la gente para que apoye programas que no querrían pagar.

Los estudiantes tienen que aprender que el gasto deficitario significa simplemente que los contribuyentes de hoy reciben las golosinas y los contribuyentes de mañana reciben las facturas, además de intereses. No existe el tal almuerzo gratis, como les gusta decir a los economistas.

Tal vez el error más común que se enseña en los libros de texto de historia y economía en estos días es que la Gran Depresión de la década de 1930 fue culpa del capitalismo del laissez faire y que el New Deal de Franklin D. Roosevelt (FDR) la curó. Nada más lejos de la realidad.

Los peligros de la propaganda en libros de economía
Franklin D. Roosevelt. (Flickr)

Desde 1924 hasta 1929, la Reserva Federal (RF) llevó los tipos de interés a mínimos históricos mediante una expansión masiva del dinero y el crédito. El auge artificial resultante se vino abajo cuando la RF dio marcha atrás y presidió una contracción masiva de dinero y crédito desde 1929 hasta 1933.

La administración de Hoover, supuestamente no intervencionista, aumentó los aranceles en 1930, lo que desencadenó una guerra comercial mundial. Luego, en 1932, la misma administración “no intervencionista” duplicó el impuesto sobre la renta. Cuando FDR se presentó contra Hoover en 1932, atacó al titular por imponer «la mayor administración de impuestos y gastos» de la historia de Estados Unidos.

Pero el New Deal de FDR nos salvó, ¿verdad? Otra vez se equivocan. El propio secretario del Tesoro de FDR, Henry Morgenthau, declaró en 1939: «Hemos intentado gastar dinero. Estamos gastando más de lo que hemos gastado nunca y no funciona… ¡Digo que después de ocho años de esta Administración tenemos tanto desempleo como cuando empezamos, y además una enorme deuda!».

La Segunda Guerra Mundial tampoco acabó con la Depresión. El desempleo se redujo drásticamente en gran parte porque 11 millones de hombres fueron retirados de la fuerza laboral y enviados a Europa y al Pacífico. Pero el nivel de vida se estancó o descendió durante los años de guerra. La recuperación llegó finalmente cuando FDR se fue. El gasto público se redujo drásticamente, las barreras comerciales comenzaron a bajar y los impuestos sobre los ingresos de las empresas se redujeron a más de la mitad en 1945.

Para un tratamiento más completo de la Gran Depresión, animo a los lectores a ver mi ensayo, Grandes mitos de la Gran Depresión, disponible aquí de forma gratuita.

Incluso un examen superficial de los libros utilizados en los cursos de economía de la escuela secundaria revela un pésimo nivel de comprensión o un sesgo absoluto por parte de los propios autores de los textos. A veces, los estudiantes leen que los ciudadanos pagan pocos impuestos, que el gasto público crea nueva riqueza y que los políticos son mejores planificadores a largo plazo que los empresarios privados. No es raro que los textos describan la competencia del libre mercado y la propiedad privada de forma sospechosa mientras presentan la intervención del gobierno con poco o ningún escrutinio crítico.

La economía es inmensamente importante. Sin ella perdemos gran parte de la comprensión de lo que nos convierte en las criaturas únicas y pensantes que somos. La economía es el estudio de la acción humana en un mundo de recursos limitados y necesidades ilimitadas, un tema muy vivo que no puede reducirse a gráficos sin vida y a ecuaciones que entorpecen la mente y ocupan el tiempo de los pretenciosos planificadores.

La economía nos enseña que todo lo que tiene valor tiene un costo. Nos informa que un nivel de vida más alto solo puede conseguirse mediante una mayor producción. Nos dice que las naciones se hacen ricas no imprimiendo dinero o gastándolo, sino mediante la acumulación de capital y la creación de bienes y servicios. Nos dice que la oferta y la demanda se armonizan mediante las señales que llamamos precios y que los intentos políticos de manipularlos producen consecuencias perjudiciales.

La economía explica que las buenas intenciones son inútiles cuando desprecian las leyes inexorables de la acción humana. Nos recuerda que debemos pensar en los efectos de lo que hacemos a largo plazo, y no solo en los efectos a corto plazo o en los efectos instantáneos.

Cuando la gente tiene poco o ningún conocimiento económico, adopta soluciones poco prácticas a los problemas. Pueden pensar que todo lo que da el gobierno debe ser realmente “gratis”, y que todo lo que tiene que hacer para fomentar la prosperidad es ordenarlo.

Tal vez los textos de economía actuales deban llevar etiquetas de advertencia. Si los autores actuales de libros de texto pudieran ser demandados por mala praxis, muchos necesitarían abogados hábiles para no ir a la cárcel.

Lawrence writes a weekly op-ed for El American. He is President Emeritus of the Foundation for Economic Education (FEE) in Atlanta, Georgia; and is the author of “Real heroes: inspiring true stories of courage, character, and conviction“ and the best-seller “Was Jesus a Socialist?“ //
Lawrence escribe un artículo de opinión semanal para El American. Es presidente emérito de la Foundation for Economic Education (FEE) en Atlanta, Georgia; y es el autor de “Héroes reales: inspirando historias reales de coraje, carácter y convicción” y el best-seller “¿Fue Jesús un socialista?”

Deja una respuesta

Total
0
Share